1.1 OBJETO SOCIAL
HACE REFERENCIA A LA ACTIVIDAD O ACTIVIDADES QUE DESARROLLA UNA EMPRESA. EN OTRAS PALABRAS, EL OBJETO SOCIAL ES LA FINALIDAD PARA LA QUE SE CONSTITUYE LA ORGANIZACIÓN.
EJEMPLO: La cooperativa tiene como objetos específicos la distribución de bienes y la prestación de servicios generales y de toda índole, preferentemente a sus socios, con el propósito de mejorar sus condiciones ambientales, económicas y de satisfacer sus necesidades familiares, sociales, ocupacionales o culturales.
1.2 NOMBRE COOPERATIVA
ES EL NOMBRE OFICIAL BAJO EL CUAL SE CONSTITUYE LA ORGANIZACIÓN. EL MISMO, APARECERÁ EN TODA DOCUMENTACIÓN DE LA EMPRESA, Y ES EL NOMBRE LEGAL POR EL CUAL LA EMPRESA TIENE OBLIGACIONES.
DEBE COMENZAR CON LA PALABRA “COOPERATIVA” Y DEBE CONTENER EL OBJETO QUE PERSIGUE LA ORGANIZACIÓN. POR NORMATIVA, ESTE NO PUEDE REPETIRSE CON UNO YA EXISTENTE.
1.3 DIRECCIÓN DE LA COOPERATIVA
TIENE COMO FÍN DEFINIR EL LUGAR DONDE VA A OPERAR LA ORGANIZACIÓN. SE DEBE EXPRESAR A LO MENOS LA CALLE, EL N°, LA REGIÓN Y LA COMUNA. EN CASO DE NO TENER EL N°, COLOCAR “S/N”.
1.4 CONTACTO DE LA COOPERATIVA
EL CONTACTO DEBE SER EL MEDIO OFICIAL POR EL CUAL SE CONTACTARÁ A LA COOPERATIVA. DEBE INDICAR A LO MENOS UN E-MAIL. EN CASO DE TENER TELEFONO, SITIO WEB o REDES SOCIALES INDICAR.
1.5 CAPITAL DE LA COOPERATIVA
ES EL TOTAL DE LO QUE APORTARÁN LOS SOCIOS PARA QUE LA EMPRESA PUEDA FUNCIONAR. EL CAPITAL QUE APORTARÁN PUEDE CONSISTIR EN: DINERO, BIENES MUEBLES E INMUEBLES, TRABAJO (DENOMINADO INDUSTRIA), PATENTES DE INVENCIÓN Y EN GENERAL CUALQUIER COSA COMERCIABLE CAPAZ DE PRESTAR ALGÚN TIPO DE UTILIDAD.
1.6 DURACIÓN DE LA COOPERATIVA
SE REFIERE AL TIEMPO DE VIDA QUE SE LE OTORGARÁ A LA ORGANIZACIÓN, EN CASO DE NO INDICAR, SE COMPRENDERÁ COMO “INDEFINIDA”.
1.7 TIPO DE ADMINISTRACIÓN DE LA COOPERATIVA
LA ADMINISTRACIÓN DE UNA COOPERATIVA DEFINE EL TIPO DE ÓRGANOS QUE VAN A CONFORMARLA, ES DECIR DEPENDIENDO DE SI ES “ADMINISTRACIÓN CONVENCIONAL” O “ADMINISTRACIÓN SIMPLIFICADA”.
SI BIEN, LA LEY NO ESPECIFÍCA LA “ADMINISTRACIÓN CONVENCIONAL” COMO TAL, HACE REFERENCIA A LA ADMINISTRACIÓN QUE EXISTE POR DEFECTO EN LA COOPERATIVA, COMPUESTA POR LOS SIGUIENTES ÓRGANOS:
- CONCEJO DE ADMINISTRACIÓN (MÍNIMO 3)
- PRESIDENTE
- VICE-PRESIDENTE
- SECRETARIO
- GERENTE (MÁXIMO 1)
- JUNTA DE VIGILANCIA (MÁXIMO 5)
POR CONSIGUIENTE, LA LEY SI ESTIPULA QUE TENIENDO UNA CANTIDAD DE 20 SOCIOS O MENOS, SE PUEDE REEMPLAZAR LO ANTES MENCIONADO POR UNA “ADMINISTRACIÓN SIMPLIFICADA” LA CUAL TIENE LOS SIGUIENTES CARGOS:
- GERENTE ADMINISTRADOR (MÁXIMO 1)
- INSPECTOR DE CUENTAS (MÁXIMO 1)
1.8 CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN / GERENTE ADMINISTRADOR
ES EL ÓRGANO ENCARGADO DE LA TOMA DE DECISIONES Y LA GESTIÓN DE LA COOPERATIVA. SU FUNCIÓN PRINCIPAL ES REPRESENTAR Y ADMINISTRAR LOS INTERESES DE LOS SOCIOS, VELANDO POR EL CUMPLIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS COOPERATIVOS Y PROMOVIENDO EL DESARROLLO Y CRECIMIENTO SOSTENIBLE DE LA COOPERATIVA.
1.9 GERENTE
EL GERENTE ES EL EJECUTOR DE LOS ACUERDOS Y ÓRDENES DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN, REPRESENTARÁ JUDICIALMENTE A LA COOPERATIVA, COMO A LAS DEMÁS INSTITUCIONES REGIDAS POR LA LEY GENERAL DE COOPERATIVA.
SU RESPONSABILIDAD ES ASEGURAR LA OPERATIVIDAD, CUMPLIR CON LAS NORMAS LEGALES Y PROMOVER EL BIENESTAR DE LOS SOCIOS.
1.10 JUNTA DE VIGILANCIA / INSPECTOR DE CUENTAS
LA JUNTA TENDRÁ POR OBJETO EXAMINAR LA CONTABILIDAD, INVENTARIO, BALANCE Y OTROS ESTADOS FINANCIEROS Y LAS DEMÁS ATRIBUCIONES QUE SE ESTABLEZCAN EN LOS ESTATUTOS Y EN EL REGLAMENTO.
ACTÚA COMO UN ÓRGANO DE FISCALIZACIÓN INTERNA, PROTEGIENDO LOS INTERESES DE LOS SOCIOS Y VELANDO POR LA TRANSPARENCIA Y LEGALIDAD DE LA COOPERATIVA.
1.11 DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS SOCIOS
ES LA NORMATIVA POR LA CUAL SE RIGEN LOS SOCIOS DE UNA COOPERATIVA, Y ESTABLECE LOS DERECHOS A LOS CUALES TIENEN ACCESO.
1.12 JUNTA GENERAL DE SOCIOS
LA JUNTA GENERAL DE SOCIOS ES UNA REUNIÓN PERIÓDICA EN UNA COOPERATIVA DONDE PARTICIPAN TODOS LOS SOCIOS. SIRVE COMO ESPACIO DE TOMA DE DECISIONES IMPORTANTES, COMO APROBAR BALANCES, ELEGIR CARGOS DIRECTIVOS Y DECIDIR SOBRE POLÍTICAS Y PROYECTOS. ES LA MÁXIMA AUTORIDAD DEMOCRÁTICA DE LA COOPERATIVA Y PROMUEVE LA PARTICIPACIÓN Y LA TRANSPARENCIA.
1.13 POLÍTICAS DE RESERVA Y DISTRIBUCIÓN
LAS POLÍTICAS DE RESERVA Y DISTRIBUCIÓN TIENE COMO FÍN ESTABLECER EL TIPO DE POLÍTICA DE RESERVA YA SEA PARA PROVISIONAR EL SALDO DE LA DEVOLUCIÓN DE LAS CUOTAS DE PARTICIPACIÓN (2%), COMO PARA CUBRIR PERDIDAS QUE SE PRODUZCAN (18%).
ASÍ MISMO, LA POLÍTICA DE DISTRIBUCIÓN QUE ESTABLECE CÓMO SERÁN DISTRIBUIDOS LOS REMANENTES Y EXCEDENTES SEGÚN CORRESPONDA.
1.14 POLÍTICAS DE DISOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN
ES LA NORMATIVA POR LA CUAL SE ESTABLECE LAS PRINCIPALES CAUSALES DE DISOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE LOS BIENES, DEFINE LA FORMA Y EL PROCESO HASTA QUE LA COOPERATIVA SE DISUELVE.